El trastorno de personalidad múltiple "YO Y MI ALTEREGO" ⌛⌛⌛⌛⌛⌛⌛⌛🙍🙋😡😍

Nazaret Castellano Olmo/ Graduada en Enfermería por la Universidad de Jaén



Fuente de la Imagen: 
https://www.menteasombrosa.com/trastorno-identidad-disociativo/Extraído de la película de Múltiple.

Este nuevo post se me ha ocurrido no sólo por pertenecer a una de las enfermedades más fascinantes que la psiquiatría a descubierto a mi parecer, sino porque el otro día, vi la película de Múltiple (Fragmentado) protagonizada por James McAvoy que da vida a una persona víctima de lo que se conoce como trastorno de identidad disociativo, en el cual dentro de una misma persona, conviven varias personalidades totalmente distintas e independientes entre ellas.

No se conoce la causa de esta fascinante enfermedad mental, pero se cree que los abusos en la edad infantil y otro tipo de vejaciones que dejan marcada la psique del individuo hace que posteriormente su mente se "escinda" creando dos o muchas personalidades generalmente como respuesta a este maltrato. 

Al contrario de lo que Hollywood nos hace creer, no son pacientes ni tiene porque serlo peligrosos a no ser que una personalidad sea una psicópata que no suele ser muy común.

Las personalidades pueden ser tantas como la mente del individuo se pueda fragmentar, y de múltiples maneras: una puede ser hombre, otra mujer, otra un niño, otra un erudito de las matemáticas en plan "Una mente maravillosa", otra una fiestera empedernida, otra a lo mejor más agresiva y amargada, pero generalmente los estudios indican que la personalidad de base, la original, es la que mantiene el control.

No nos equivoquemos, estos pacientes sufren mucho hasta que logran "adaptarse", además los síntomas son similares (los iniciales) a los cuadros ansioso-depresivos, despersonalizaciones y pánicos, por lo que en un principio se puede confundir hasta con un trastorno del estado de ánimo. 


Fuente de la imagen: Extraída de la película las "tres caras de Eva".

El tratamiento de estos pacientes es complicado ya que se basa en mucha psicoterapia e incluso hipnosis, para llegar a lo que provocó que la mente del individuo se fragmentara, además muchas de las personalidades, o la primera que surge suele salir en defensa al abuso que ha sufrido la persona. 

Yo como enfermera sólo me he topado con un paciente con Trastorno Disociativo de Identidad y bajo mi punto de vista, el DSM-IV y las intervenciones de enfermería de la NIC, podemos ayudarlos así:

-Intentar comunicarnos, y cuando las personalidades asomen, intentar ganarnos su confianza.

-Aprovechar la presencia activa de la personalidad mas responsable y serena para que se tome la medicación y haga todas las recomendaciones dadas por sus psiquiatras y psicólogos.

-Favorecer una higiene del sueño educada, bajo las indicaciones del psiquiatra.

-Proporcionar apoyo emocional, hacerle entender a todas sus personalidades que hay gente que sabemos lo que les ha pasado y que tienen nuestra ayuda, sobre todo como siempre digo, dejar que se exprese y respetar silencios.

-Identificar su red social y familiar, e informar detalladamente de la enfermedad, de como hay que llevarla, y en qué consiste. Es importante hacerles comprender que el paciente necesita mucho de su apoyo, no de su compasión, sino de su ayuda y de su retroalimentación positiva.

Y por eso siempre digo, que una vez más nos muestran como monstruos, a seres inocentes que para nada lo son. 

Mi locura es sagrada, no la toquen (Salvador Dalí)


Nazaret Castellano Olmo/ Graduada en Enfermería por la Universidad de Jaén

Para consultas privadas tanto para consejos como sobre el coronavirus: https://nco00003.wixsite.com/misitio

Y si necesitais un psicólogo de manera telemática: http://psicologiaconpaula.es/

Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=gAwNhZPcN8Y&t=1330s 



BIBLIOGRAFÍA: 

-Romero-López, M. J. (2016). Una revisión de los trastornos disociativos; de la personalidad múltiple al estrés postraumático. Anales de Psicología/Annals of Psychology32(2), 448-456.

-Council, J. R. (2005). Personalidad, psicopatología y sugestionabilidad hipnótica. Papeles del Psicólogo25(89), 16-26.

-Icarán, E., Colom, R., & Garcia, F. O. (1996). Experiencias disociativas: una escala de medida. Anuario de psicología/The UB Journal of psychology, (70), 69-84.

-Melendez, J. C., Satorres, E., & Delhom, I. (2020). Personalidad y afrontamiento.¿ Qué rasgos predicen las estrategias adaptativas?. Anales de Psicología/Annals of Psychology36(1), 39-45.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS EMPÁTICOS OSCUROS: "EL CUARTO ELEMENTO" DE LA TRIADA OSCURA

EL MIEDO A SALIR DE NUESTRA ZONA DE CONFORT "HAY MÁS MUNDO MÁS ALLÁ DE TU MENTE"

Los pensamientos suicidas "¿estás seguro que quieres morir?"