LA JUDINI Y ESCAPISTA POR EXCELENCIA "LA SUGESTIÓN".

 

Nazaret Castellano Olmo/ Graduada en Enfermería por la Universidad de Jaén



En este blog, muchas veces hemos hablado de la sugestión, y del poder de la mente sobre nuestro interior ( y exterior), Véanse etiquetas como "Mindfulness", "empowerment", etc. Pero nunca le hemos dedicado una etiqueta específica a un tema tan apasionante a la vez que desconocido, que es la sugestión mental, que puede ser positiva o negativa.

Un tema de diálogo que en muchas de nuestras conversaciones, la psicóloga Paula Sánchez Piazuelo http://psicologiaconpaula.es/ y yo hemos tratado y hasta intercambiado opiniones. 

Empecemos por lo más fundamental que es que la sugestión es un fenómenos psicológico que tiene la capacidad de reconducir ideas, pensamientos o incluso sensaciones físicas, tanto en nosotros mismos como en los demás ¡OJO¡

La hipnosis, por ejemplo, muy empleada por psicoanalistas y Freudianos, se ha considerado una forma clásica de sugestión, pero no es esa sugestión exactamente a la que nos referimos, sino a esa sugestión resultante de pensar que tienes una enfermedad que no tienes y comienzas a tener esos síntomas.

Recomiendo un libro sobre esto, "El control Mental" de Pedro Baños que nos da mucho que pensar. 

A este tipo  de sugestiones, muy dadas como síntoma muy común, a parte de en hipocondrías, en otros trastornos mentales como los ansioso-depresivos y del estado de ánimo es la sensación sensorio fisiológica, que van desde tener fiebre, hasta eritemas, hasta incluso inducirte ataques de pánico o síntomas de enfermedades inexistentes en el individuo (Un ejemplo es en los grupos en los que participo, la cantidad de gente depresiva que cualquier rasgo de tos que tiene, pregunta sobre un posible SARS-COVID-19).


Fuente de la imagen: 
http://malditohumo.blogspot.com/2010/11/dejar-de-fumar-por-sugestion-mental.html

Pero, ¿Qué tal si en vez de dejar que nuestra mente tenga un impacto exagerado en nuestro cuerpo, usamos nuestro cuerpo para al menos intentar entender a nuestra psique? (Repito y reitero en cada post, las emociones NO se puede controlar). 

1.Aceptación de sensaciones: Esta técnica se emplea, para que no vivamos continuamente anclados en el pasado (el pasado es una lección, no una cárcel) ni preocupados por el futuro, sino viviendo el presente, pues consiste en desconectar de todo ruido ajeno a nuestro cuerpo, y sentir cada sensación en nuestro organismo, ya sea, relajación, nerviosismo, miedo, dolor físico, sufrimiento. No juzgues tus emociones, no catalogues en buenas o malas, sólo siéntelas, son parte de ti, te guste o no, y acéptalas. 

2.Conciencia de la piel: Esta es una variante de la anterior, pero teniendo en cuenta que la piel es el órgano más sensible del ser humano con cantidad de receptores, entrando en sus sensaciones y su consciencia plena. 

3.STOP sedentarismo: Está más que demostrado que, ya no correrse una maratón, o hacer yoga, o andar a sacar el perro, el simple hecho del movimiento corporal, el andar tranquilamente, dar un paseo en el parque, crea una consciencia más profunda del "Yo", libera más endorfinas que cuando estás parado, generando mejor estado de ánimo.

4.HABLA CONTIGO MISMO: Muchas veces estamos desesperados hablando con todo el mundo de nuestros problemas, y no vemos que haya alivio ni tregua. Párate a pensar que a lo mejor quién quieres que te escuche eres tu mismo. Deja de hacer ruido, de no quedarte solo nunca, siéntate, háblate y dialoga contigo mismo.

5. Musicoterapia: No es nada nuevo, que la música es una vieja aliada de la humanidad y la acompaña desde su existencia, pues podemos emplear esto para mejorar nuestro estado de ánimo.

Y lo más importante de todo, y esto lo digo como reflexión personal, rodéate de gente que sea positiva y te haga reír, es más divertido, la risoterapia se contagia, y desconectas de tus menesteres. 

Espero que os haya gustado esta nueva entrada, en la próxima hablaré sobre el ser enfermero y tener depresión, la cara y la cruz de una misma moneda; muchos a quien cuidar, y nadie quien te cuide. 


“Si te vieres rodeado de mucha gente ignorante, no te envanezcas por lo que sabes, más bien mira a los que te superan en conocimientos y verás que aún no eres lo que te imaginas ser; y estás por debajo de muchos.”Abū al-Qāsim Muḥammad (Mahomma).




Nazaret Castellano Olmo/ Graduada en Enfermería por la Universidad de Jaén

Para consultas privadas tanto para consejos como sobre el coronavirus: https://nco00003.wixsite.com/misitio

Y si necesitais un psicólogo de manera telemática: http://psicologiaconpaula.es/

Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=gAwNhZPcN8Y&t=1330s 



BIBLIOGRAFÍA:

-Azcona, M. (2020). Sobre el lugar de la sugestión en la clínica psicoanalítica: una relectura freudiana de la crítica de Adolf Grünbaum. Natureza Humana-Revista Internacional de Filosofia e Psicanálise22(1), 24-24.

-Capafóns, J. I., & Sosa, C. D. XII. EL EFECTO PLACEBO O EL PODER DE LA SUGESTIÓN. Siglo XXI/Serie Psicología, 192.

-Rougeon, M. T., & Candiago, P. (2016). ¿ Verdad de la víctima o víctima de la verdad?: Observaciones sobre la sugestión y sus implicaciones clínicas y políticas. Desde el jardín de Freud: revista de psicoanálisis, (16), 157-168.

-Peláez, M., Pérez-Mata, N., Moreno, A., & Diges, M. ¿ Influyen ToM y el Nivel de Sugestionabilidad en la Memoria de los Preescolares y su Aceptación de la Sugestión? Un Análisis de Trayectorias de Desarrollo. In Actas del XIX Congreso Internacional de Investigación Educativa Volumen II. Metodología de investigación educativa (p. 138).


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS EMPÁTICOS OSCUROS: "EL CUARTO ELEMENTO" DE LA TRIADA OSCURA

EL MIEDO A SALIR DE NUESTRA ZONA DE CONFORT "HAY MÁS MUNDO MÁS ALLÁ DE TU MENTE"

Los pensamientos suicidas "¿estás seguro que quieres morir?"