La culpabilidad "el pecado original de los trastornos ansioso-depresivos"
Fuente de la imagen: https://ssociologos.com/2017/07/23/quien-la-culpa/
Uno de los grandes síntomas y a la misma vez factor estresor en enfermedades mentales de índole afectivo-emotivo, es la culpabilidad: La manzana de Eva, en la que siempre, siempre caemos inmersos provocándonos más depresión, y la depresión a su vez más culpabilidad, y viceversa.
Los seres humanos hemos vivido inmersos en sociedades reprochadoras donde el que se sale de la norma es señalado, conllevando un sentimiento intenso de vergüenza y falta de autoestima y a su vez el individuo se autoculpa también empeorando todo esto mucho más.
Debemos de tener en cuenta que el diálogo interno es muchas veces el que nos genera una culpabilidad autoimpuesta, tenemos un pensamiento de índole negativa (ver bucles mentales, rumiaciones...)el cual nos genera una emoción (culpa, muchas veces por el sistema de valores morales impuestos por la sociedad desde la infancia), y la emoción nos genera una acción. Ahí está donde podemos cortar este círculo vicioso auto-flagelador, la acción. No nos define quienes somos, sino qué hacemos. En la naturaleza de nuestras acciones se encuentra nuestro propio poder para revertirlas reestructurando a un diálogo interno positivo. ¿La culpa es necesaria?, Sí por supuesto, pero en su justa medida. La culpa se puede atribuir en cuanto que una persona sea consciente de sus acciones y el resultado previsible de estas, pero normalmente, y moralmente, el ser humano muchas veces actúa impulsivamente, u otro sin fin de cosas que lo hacen actuar sin ser conscientes de lo que estamos haciendo (nada más lejos en la depresión; falta de memoria, des-concentración....), lo que nos lleva a separar la culpabilidad de la responsabilidad....¿ahora lo veis mas claro, eh?.....NO ES LO MISMO SER CULPABLE DE ALGO QUE SER RESPONSABLE.
Fuente de la imagen: http://desmotivaciones.es/3152545/La-culpabilidad
Para que entendamos la diferencia entre culpabilidad y responsabilidad os voy a mostrar una técnica que me enseñó la psicóloga Paula Sánchez Piazuelo (http://psicologiaconpaula.es/). La utilizan mucho los psicólogos y se llama técnica de la tarta. Consiste en partir en porciones un hecho por el cual alguien se siente culpable, como si fuera una tarta. Un ejemplo:
Tenemos una paciente que se siente culpable por el suicidio de un amigo suyo inmerso en las drogas, porque piensa que lo pudo haber parado, o haber estado más atenta: Se le muestra todos los factores que no dependían de su control y el porcentaje de culpabilidad de cada uno de ellos:
1º La decisión de consumir drogas fue debido a amigos que son malas compañías y lo indujeron a ello a pesar de que ella se lo advirtió (Vamos a darle un 40% de la culpa)
2º Él nunca habló explicita mente de pensamientos suicidas y no podíamos saber lo que había dentro de su mente (Vamos a darle un 20%)
3º Ella informó hace tiempo a un familiar del problema por lo que ella no era la única que tenía que estar pendiente de él, había más gente informada (Vamos a darle un 10%)
Al final ya hemos quitado de los hombros de la paciente un 70% de la culpabilidad, y suma y sigue, porque este ejemplo lo podríamos hacer con un sin fin de situaciones cotidianas.
Mi consejo como enfermera: Cuando os sintáis culpables por algo, cualquier situación cotidiana, utilizad la técnica de la tarta, y el porcentaje con el que os quedéis será vuestra porción de RESPONSABILIDAD. (Recordad la culpabilidad no es sino el sistema de valores infligido social y familiarmente desde la infancia). En la próxima entrada hablaremos sobre la resiliencia y lo importante de esta en el ser humano.
Nazaret Castellano Olmo/Graduada en Enfermería
Dejo referencias bibliográficas de sociólogos y psicólogos para los que quieran saber más:
-Clark, D. A., & Beck, A. T. (2016). Manual práctico para la ansiedad y las preocupaciones. Desclée De Brouwer.
-Azuara, N. D. L. Á. S., Rojas, I. E. E., Luna-de-la-Garza, M. V., Castorena-Ibarr, J., & Cabrera, M. V. L. (2019). Análisis de la ansiedad en los primeros encuentros clínicos: experiencias utilizando la simulación clínica en estudiantes de pregrado. Educación Médica.
-Besora, M. V. (2017). Culpa y perdón en psicoterapia. Revista de psicoterapia, 28(108), 149-167.
Uno de los grandes síntomas y a la misma vez factor estresor en enfermedades mentales de índole afectivo-emotivo, es la culpabilidad: La manzana de Eva, en la que siempre, siempre caemos inmersos provocándonos más depresión, y la depresión a su vez más culpabilidad, y viceversa.
Los seres humanos hemos vivido inmersos en sociedades reprochadoras donde el que se sale de la norma es señalado, conllevando un sentimiento intenso de vergüenza y falta de autoestima y a su vez el individuo se autoculpa también empeorando todo esto mucho más.
Debemos de tener en cuenta que el diálogo interno es muchas veces el que nos genera una culpabilidad autoimpuesta, tenemos un pensamiento de índole negativa (ver bucles mentales, rumiaciones...)el cual nos genera una emoción (culpa, muchas veces por el sistema de valores morales impuestos por la sociedad desde la infancia), y la emoción nos genera una acción. Ahí está donde podemos cortar este círculo vicioso auto-flagelador, la acción. No nos define quienes somos, sino qué hacemos. En la naturaleza de nuestras acciones se encuentra nuestro propio poder para revertirlas reestructurando a un diálogo interno positivo. ¿La culpa es necesaria?, Sí por supuesto, pero en su justa medida. La culpa se puede atribuir en cuanto que una persona sea consciente de sus acciones y el resultado previsible de estas, pero normalmente, y moralmente, el ser humano muchas veces actúa impulsivamente, u otro sin fin de cosas que lo hacen actuar sin ser conscientes de lo que estamos haciendo (nada más lejos en la depresión; falta de memoria, des-concentración....), lo que nos lleva a separar la culpabilidad de la responsabilidad....¿ahora lo veis mas claro, eh?.....NO ES LO MISMO SER CULPABLE DE ALGO QUE SER RESPONSABLE.
Fuente de la imagen: http://desmotivaciones.es/3152545/La-culpabilidad
Para que entendamos la diferencia entre culpabilidad y responsabilidad os voy a mostrar una técnica que me enseñó la psicóloga Paula Sánchez Piazuelo (http://psicologiaconpaula.es/). La utilizan mucho los psicólogos y se llama técnica de la tarta. Consiste en partir en porciones un hecho por el cual alguien se siente culpable, como si fuera una tarta. Un ejemplo:
Tenemos una paciente que se siente culpable por el suicidio de un amigo suyo inmerso en las drogas, porque piensa que lo pudo haber parado, o haber estado más atenta: Se le muestra todos los factores que no dependían de su control y el porcentaje de culpabilidad de cada uno de ellos:
1º La decisión de consumir drogas fue debido a amigos que son malas compañías y lo indujeron a ello a pesar de que ella se lo advirtió (Vamos a darle un 40% de la culpa)
2º Él nunca habló explicita mente de pensamientos suicidas y no podíamos saber lo que había dentro de su mente (Vamos a darle un 20%)
3º Ella informó hace tiempo a un familiar del problema por lo que ella no era la única que tenía que estar pendiente de él, había más gente informada (Vamos a darle un 10%)
Al final ya hemos quitado de los hombros de la paciente un 70% de la culpabilidad, y suma y sigue, porque este ejemplo lo podríamos hacer con un sin fin de situaciones cotidianas.
Mi consejo como enfermera: Cuando os sintáis culpables por algo, cualquier situación cotidiana, utilizad la técnica de la tarta, y el porcentaje con el que os quedéis será vuestra porción de RESPONSABILIDAD. (Recordad la culpabilidad no es sino el sistema de valores infligido social y familiarmente desde la infancia). En la próxima entrada hablaremos sobre la resiliencia y lo importante de esta en el ser humano.
Nazaret Castellano Olmo/Graduada en Enfermería
Dejo referencias bibliográficas de sociólogos y psicólogos para los que quieran saber más:
-Clark, D. A., & Beck, A. T. (2016). Manual práctico para la ansiedad y las preocupaciones. Desclée De Brouwer.
-Azuara, N. D. L. Á. S., Rojas, I. E. E., Luna-de-la-Garza, M. V., Castorena-Ibarr, J., & Cabrera, M. V. L. (2019). Análisis de la ansiedad en los primeros encuentros clínicos: experiencias utilizando la simulación clínica en estudiantes de pregrado. Educación Médica.
-Besora, M. V. (2017). Culpa y perdón en psicoterapia. Revista de psicoterapia, 28(108), 149-167.
Para cualquier consulta escribidme a nocturnamente@gmail.com
ResponderEliminarUn análisis profundo y muy apasionante sobre esta enfermedad incomprendida y muy extendida en esta sociedad tan vil y corrupta. Felicidades Nazaret.
ResponderEliminarMuchas gracias, sólo pretendo ayudar a todas las personas que pasan por esto
Eliminar