Entradas

ESPECIAL Coronavirus "Cómo afrontar la cuarentena teniendo depresión o ansiedad"

Imagen
Fuente de la imagen:  https://www.diariodehuelva.es/2020/03/18/psicologia-coronavirus/ No me voy a meter en qué es el coronavirus, cómo funciona ni nada respecto a ello porque no soy epidemióloga, pero de lo que sí se, es que para personas con trastornos afectivos, el confinamiento no es nada bueno, es más, el consejo médico más básico que se da a gente con depresión es "sal de casa".  Pero, y ¿qué podemos hacer cuándo no nos dejan?.  Para empezar debemos tener en cuenta que el cerebro humano ante una noticia impactante reacciona en una secuencia lógica, que permite la adaptación y supervivencia del individuo.  Primero, tira de recuerdos en la memoria lejana y reciente similares, para aludir a los comportamientos que nos sacaron del problema, pero en este caso, esto nunca había pasado, luego no hay un antecedente al que amarrarse, por consiguiente, el cerebro pasa por una series de fases. -Estado de incredulidad: No sabe que ha ocurrido y se encuentra en ...

Las drogas y la depresión "¿tienen alguna relación?"

Imagen
Fuente de la imagen:  https://drogas-depresoras-y-alucinogenas.fandom.com/es/wiki/La_dependencia_hac%C3%ADa_las_drogas La idea de este post me surgió, viendo la serie de moda de 2019 de HBO, Euphoria, en la cual se entrelazan los trastornos mentales, la adolescencia y la drogadicción. Y recordé la cantidad de gente con depresión que he conocido como enfermera, que se acercaron a las drogas para dejar de sentirse mal, o peor aún, dejar de no sentir nada.  Y no, no me refiero a los cannabinoides, como la marihuana o el hachís (que también), que eso es de lo más blandito que he oído, o el alcohol, que como toda droga, tiene adictos, me refiero a drogas duras, como la cocaína, el LSD, speed, heroína, metanfetaminas, hongos, opioides, y demás maravillas inventadas por el ser humano Algunas de las personas que he conocido entraron en las drogas a raíz de su depresión, y otras, entraron en depresión cuando salieron de ellas, y hasta en otros trastornos como esquizofrenias o ...

Gente tóxica "los psicópatas están entre nosotros y no son como en las películas"

Imagen
Fuente de la imagen:  https://lamenteesmaravillosa.com/como-es-exactamente-un-sociopata/ Este post lo hago en honor y por petición de algunos de mi lectores que han sido también víctimas de gente tóxica, ya sea en el trabajo, en las relaciones de pareja y/o familiares... Hoy en día está muy de moda emplear el término "gente tóxica", pero esto es lo que tradicionalmente se ha conocido como sociópatas y narcisista, ambas, trastornos de la personalidad junto con la psicopatía. Empecemos por la premisa más importante, que es que todos somos de alguna manera,  en mayor o en menor grados tóxicos, pues con nuestros defectos (que somos humanos no robots) podemos hacer daño a los demás, partiendo de esa premisa, si según las leyes de la lógica A equivale a B entonces B equivale a A; por lo que todos seríamos narcisistas.  Bien la diferencia radica en que nosotros si hacemos daño a otro es inintencionadamente, cosa que la gente tóxica NUNCA hace nada sin una razón detrás ...

Las pesadillas "¿por qué nuestro cerebro nos asusta?"

Imagen
Fuente de la imagen:  https://supercurioso.com/pesadillas-y-su-signficado/ Las pesadillas, cuando suceden en la edad adulta, aunque sean un lastre, son necesarias, y ocurren por algún motivo. Obviamente las pueden padecer cualquier ser humano incluso sano, mentalmente hablando. Pero son comunes en los trastornos de ansiedad y en los trastornos por estrés post-traumático.  Las pesadillas, en general, el cerebro en si, son un gran misterio, pues no conocemos al 100% todo lo relacionado con el sueño. Ya en sus inicios Sigmund Freud, padre del psicoanálisis, comenzó a estudiar el sueño, en las neurosis y en su concepto de sueños oníricos, sobre todo con lo relacionado con el famoso complejo de Edipo, aunque el mismo admitió en el transcurso de su carrera que cada vez le era más difícil la interpretación de los sueños. ¿Sabéis, que el cuerpo humano excreta todo lo que no le es necesario a través de las heces y del orín, fisiológica-mente hablando?, bueno, pues nuest...

El insomnio "el epicentro de todos los males"

Imagen
Fuente de la imagen:  https://www.mundopsicologos.com/articulos/transtornos-del-sueno-insomnio En la depresión sobre todo cuando está mezclada con la ansiedad o pánico (aunque algunas personas tienen tendencia a dormir más, pero es lo menos común), Morfeo no suele estar del lado del depresivo, al revés, es una constante pesadilla, eso sí, en la que estás despierta.  El insomnio puede ser de inicio o de mantenimiento, es decir, puede suceder que te cueste trabajo dormirte, o bien que te duermas, pero te despiertes innumerables cantidades de veces. El sueño, al igual que una adecuada alimentación, es el punto neurálgico del correcto funcionamiento del organismo; un cuerpo que no descansa, no funciona. Imaginaos cuanto más en un persona afecta de ansiedad y rumiaciones mentales, que su cabeza es una bomba de relojería. Esa cabeza necesita reiniciarse de vez en cuando, si no acabará explotando por algún lado, dando lugar a somatizaciones, a depresiones, a ideas sui...

Inteligencia emocional "los superpoderes de la mitad no racional del cerebro"

Imagen
Fuente de la imagen:  https://cepymenews.es/la-inteligencia-emocional-tambien-trabaja/ En el siglo pasado, el siglo XX, con la industrialización y toda la revolución tanto capitalista como comunista que tenía lugar en el mundo, a la hora de contratar a las personas sólo valía un parámetro, el CI, el Coeficiente Intelectual, es decir la inteligencia racional. Pero en el siglo XXI, los diferentes estudios de campo que han ido realizando psicólogos, médicos y enfermeros psiquiátricos, ponen de manifiesto, que la inteligencia emocional no es menos importante. Es muy difícil de manejar, eso sí, pero cuando se adquiere su control y una determinada resiliencia, nos ayuda, a sobrellevar los vaivenes de la vida diaria, en nuestro trabajo, a la hora de saber que quiere el otro y ponernos en su lugar (empatía), en nuestras relaciones sociales, por eso, muchos empleadores ya van abandonando el mito de que el CI es lo que cuenta y el resto sobra, y buscan perfiles de personas que posean ci...

Los pensamientos suicidas "¿estás seguro que quieres morir?"

Imagen
Fuente de la imagen :  https://lamenteesmaravillosa.com/frente-los-pensamientos-suicidas/ Este tema es un poco comprometido, sé que muchos de ustedes los han tenido y han buscado ayuda, sé que muchos de ustedes lo han intentado, y también sé que muchos lo han pensado pero jamás lo han insinuado. Es así, cuando una persona piensa en suicidarse no avisa a nadie, lo intenta y ya, si sale bien y sino ya habrá otro intento. Los pensamientos suicidas se dan cuando una persona se encuentra con la sensación de estar al límite, cuando no encuentra otra salida a su vida, se te forma una tela tan negra, una maraña tan grande en la cabeza, que la única solución que le da tu mente es esta: muerte.  Normalmente se empiezan a dar cuando se nos acumulan los problemas y nuestra mente empieza de manera circular a buscar la solución, pero en vez de eso, lo que hace es aumentar la magnitud del problema, ello provoca más y más dolor emocional hasta que "pum", aparecen.  A pesar de ...